Ovogenesis

27.04.2013 22:07

OVOGENESIS

 

 es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales (los cuerpos polares).

Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales o CGP's.se originan en el epiblasto a partir de la segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal indiferenciada alrededor de la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7 millones esta cifra se reduce a 40000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la pubertad hasta la menopausia alrededor de los 50 años. Desde la semana octava, hasta los 6 meses después del nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo, inicialmente llamado folículo primordial. El proceso de meiosis queda detenido en la profase por medio de hormonas inhibidoras hasta la maduración sexual.

CARACTERISTICAS:

  • Los óvulos se forman en el interio de los ovarios a partir de células sexuales no diferenciadas llamadas ovogonias.

  • La estructura del óvulo esta formado por un nícleo, una membrana citoplasmática y una membrana vitelina. En la ovogénesis por cada célula madre solo se origina un óvulo puesto que cada dicisión se degrada una de las dos células hijas.

  • El proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos u óvulos en los animales y el ser humano, se da apartir de la meiosis donde las células del ovario crecen y sufren una diferenciación para trnsformarse en ovocitos primarios, donde se pone en mrcha la primera división miotica, dando origen a una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar.

  • La ovogenesis tiene tres fases primordiales: fase de multiplicación, fase de crecimiento, fase de maduracion.

FASES: 

  • FASE DE MULTIPLICACIÓN: Las células germinales, que se encuentran en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del nacimiento.

  • FASE DE CRECIMIENTO: Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye al folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase.

  • FASE DE MADURACIÓN: Con el inicio de la pubertad, se reanuda la gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y terminan la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la fecundación. Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno de ellos con una cromátida. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.