Mosaico Fluido

27.04.2013 22:31

MODELO DE MOSAICO FLUIDO

Es un modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y Garth Nicolson gracias a los avances en microscopía electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, al estudio de enlaces no covalentes como puentes de hidrógeno y el desarrollo de técnicas como la criofractura y el contraste negativo.

MOSAICO DE FLUIDO:

En la membrana plasmática, los lípidos se disponen formando una bicapa de fosfolípidos, situados con sus cabezas hidrofilicas hacia el medio externo o hacia el citosol, y sus colas hidrofobicas dispuestas en empalizada. Las proteínas se intercalan en esa bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.

Existen tres tipos de proteínas según su disposición en la bicapa:

 

  • Proteínas integrales o intrínsecas: Cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la bicapa de fosfolípidos. L amayor parte de estras proteínas son glicoproteínas que tienen unido uno o varios monosacáridos. (Poseen proteínas transmembranales).
  • Glucoproteínas: Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre es debido a que contiene glúcidos
  • Proteínas periféricas o extrínsecas: No se extienden a lo ancho de la bicapa sino que estan unidas a las superficies interna o externa de la misma y  se separan con facilidad de ellla (Carecen proteínas transmembranales).

Este modelo fue desarrollado para demostrar la asimetría entre ambas capas, lo que explicaría porque no entran los mismos nutrientes que los que salen.