Glucidos

05.03.2013 12:53

 

Los glúcidos

 

Los glúcidos son biomoleculas formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno. Se les conoce como carbohidratos o hidratos de carbono, nuestra energía depende de los carbohidratos.

En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxigeno mediante un doble enlace, este grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído (-CHO) o un grupo cetonico (-CO-). Así pues, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas.

 

CLASIFICACION DE LOS GLUCIDOS:

Los glúcidos se clasifican según el número de átomos de carbono que contengan, se distinguen los siguientes tipos:

MONOSACARIDOS

DISACARIDOS

OLIGOSACARIDOS

POLISACARIDOS

 

LOS MONOSACARIDOS

 Son glúcidos constituidos por una sola cadena polihidroxialdehidica o polihidroxicetonica. Se nombran añadiendo la terminación OSA al número de carbonos. Los monosacáridos son los carbohidratos más simples.

 

CLASES DE MONOSACARIDOS:

TRIOSAS: son glúcidos formados por 3 átomos de carbono, Hay 2 triosas unas que contienen grupo aldehído y otras de grupo cetonico. La aldotriosa se llama gliceroldehido y la cetotriosa se llama dihidroxicetona.

TETROSAS: son glúcidos formadas por 4 átomos de carbono. Existen 2 aldotetrosas la treosa y la eritrosa, y una cetotrosa, la eritrulosa.

PENTOSAS: son glúcidos de cinco átomos de carbono. En la naturaleza solo se encuentran la D-ribosa, la D-2 desoxiribosa. Entre las cetopentosas cabe citar la D-ribulosa, que desempeña un papel importante en la fotosíntesis.

HEXOSAS: son glúcidos con 6 átomos de carbono, manosa, galactosa y fructosa.      

  • Glucosa: es el glúcido más abundante se halla en la sangre.
  • Galactosa: se puede hallar en la orina de los animales.
  • Manosa: se encuentran en ciertos tejidos vegetales.
  •  Fructosa: se halla en la fruta

 

LOS ENLACES N-GLUCOSIDICO Y O-GLUCOSIDICO

Hay dos tipos de enlace entre monosacáridos y otras moléculas: el enlace  N-glucosidico, que se forma entre un –OH y un compuesto aminado y el enlace O-glucosidico, que se realiza entre dos –OH de dos monosacáridos.

 

LOS DISACARIDOS

Los disacáridos están formados por la unión de  dos monosacáridos, que se realiza de dos formas:

- ) Mediante enlace monocarbonilico: entre el carbono anomerico del primer monosacarido y un carbono cualquiera.

- ) Mediante enlace dicarbonilico: se establece entre los dos carbonos anomericos de los dos monosacáridos

Clases de disacáridos:

SACAROSA: azúcar común.

MALTOSA: producto de la hidrólisis del almidón.

TREHALOSA: se encuentra en los hongos.

LACTOSA: el azúcar principal de la leche.

CELOBIOSA: se encuentra en la madera.

 

 

LOS POLISACARIDOS

Están conformados por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-GLUCOSIDICO, con la consiguiente pérdida de una molécula de agua por cada enlace, tienen, pues pesos moleculares elevados.

Pueden desempeñar funciones estructurales o de reserva energética.

Características de los POLISACARIDOS:

- ) Contienen un peso molecular elevado.

- ) No tienen sabor dulce.

 - ) pueden ser solubles o insolubles en agua.

- ) No poseen poder reductor.

 

LOS POLISACARIDOS PUEDEN SER:

HOMOPOLISACARIDOS: formado por monosacáridos de un solo tipo ejemplo de estos pueden ser:

- ) el almidón

- ) el glucógeno

- ) la celulosa

- ) la quitina

HETEROPOLISACARIDOS: el polímero lo forman más de un tipo de monosacáridos  tales como:

- ) la goma arábiga

- ) la pectina

- ) el agar-agar

 

FUNCIONES DE LOS GLUCIDOS

Los glúcidos son uno de los 4 principios inmediatos orgánicos de los seres vivos. En las plantas constituye el principal componente orgánico, se forman directamente en la fotosíntesis. En los seres vivos cumple la función energética también es lo que concierne la función estructural como la ribosa y la desoxiribosa en los ácidos nucleícos de todos los seres vivos.