Cruces dihibridos

26.05.2013 18:50
 
Son los que ocurren entre organismos que difieren en 2 caracteres.}
 
Mendel observo los cruces de híbridos para 2 pares de caracteres. Asi cruzo una línea pura cuyas semillas eran lisas y amarillas con otra línea pura cuyas semillas eran rugosas y verdes. El 100% de la primera generación filial (FI) mostro semillas lisas y amarillas, lo cual puso en evidencia que estos eran los caracteres dominantes. Al permitir la autofecundación entre 2 individuos cuales quiera de la F1, se obtuvo en al generación F2 una proporción fenotípica de 9:3:3:1
 

Mendel en sus investigaciones realizó cruces dihíbridos. Para entender que es un cruce dihíbrido lo definiremos como aquel cruce en el cual se compara a dos caracteres a la vez, por ejemplo, la altura de la planta y el color de la flor en las plantas de guisante, con el fin de determinar como se transmite a la descendencia.

Supongamos que tenemos dos plantas de guisantes donde una planta es alta y de flores púrpuras y la otra es una planta enana y de flores blancas, teniendo que el genotipo de la planta alta es “AA” y enana “aa”, además, el genotipo de la planta con flor púrpura “BB” y flor blanca “bb”; conociendo lo anterior una planta alta y de flores púrpuras es “AABB” y una planta enana y de flores blancas “aabb”. Al cruce de AABB x aabb se le llama cruces dihíbridos.

Mendel fue un personaje que ha sido acusado de “preparar” o acomodar sus resultados, porque los errores que normalmente se presentan en el desarrollo de una investigación no son visibles en su trabajo, la razón puede ser debido a que Mendel se concentró en el mensaje central, lo que todavía hoy se considera como un logro ejemplar del análisis experimental.